OTTO FERNANDO PÉREZ MOLINA (14/01/2012 – 14/01/2016)
Nació en la Ciudad de Guatemala, del departamento de Guatemala , el 1 de diciembre de 1950. A la edad de 61 años gana las eleccciones en segunda vuelta a la presidencia de Guatemala con 54% de los votos de 60% de guatemaltecos inscritos en el Padrón Electoral.
Partido político: PATRIOTA
Profesión: Militar, Político.
Gana la contienda electroral en segunda vuelta el 6 de noviembre de 2011, para fungir como Presidente de Guatemala durante el período 2012 a 2016 y como Vice Presidenta Roxana Baldetti, rpimera mujer en la historia de Guatemala que ocupa este puesto.
El Inició de su formación militar fue en el año 1966 como Caballero Cadete de la Escuela Politécnica, en la Escuela de las Américas1 y En el Colegio Interamericano de Defensa con sede en Washington D.C., realizó estudios superiores de Defensa Continental; estudió el programa de Alta Gerencia en el INCAE/Escuela de Negocios de Harvard, con sede en Costa Rica. Completó la Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Francisco Marroquín, con reconocimiento académico Cum Laude. Ha dejado plasmado su pensamiento y análisis como columnista del diario Prensa Libre, tribuna desde la cual impulsó opiniones de relevancia en el acontecer nacional.
En 1982, como Oficial del Ejército, respaldó el golpe de estado del ministro de la defensa óscar Mejía al General Efraín Ríos Montt cuando se autoproclamó Presidente de la República, hecho que facilitó las condiciones que favorecieron el retorno a la vida democrática, mediante la promulgación de la Constitución de 1985.
El Presidente de la República, Ramiro de León Carpio, lo nombró Jefe del Estado Mayor Presidencial, cargo que ocupó del año 1993 a 1995. Impulsó la creación de la Secretaria de Análisis Estratégicos -SAE-
En 1993, el General Otto Pérez Molina es el primer militar declarado por la Cámara de Libre Empresa de Guatemala, como uno de los diez líderes del año. Ese mismo año, también fue nominado por Prensa Libre, como uno de los 10 personajes del año, por el papel protagónico que desempeñó, al rescatar la institucionalidad del país, luego del autogolpe del ex presidente Jorge Serrano Elías al respaldar la resolución de la Corte de Constitucionalidad, que declaró inconstitucional las acciones que rompieron el sistema democrático.
Representó al Ejército de Guatemala, en la Firma de los acuerdos de paz. Como miembro de la Delegación Gubernamental de la Paz, firmó 7 de los acuerdos sustantivos, hasta llegar al Acuerdo de Paz Firme y Duradera en el año de 1996, siendo signatario de la misma.
En 1996, fue nombrado Inspector General del Ejército. Posteriormente fue asignado como Jefe de la Delegación de Guatemala ante la Junta Interamericana de Defensa con sede en Washington D.C., entidad integrante de la Organización de Estados Americanos, cargo que ocupó durante los años 1998 a 2000.
Por su alto desempeño como Oficial, el Ejército de Guatemala lo honró con la Cruz del Ejército de Guatemala, siendo ésta la más alta condecoración que la Institución Castrense otorga a sus Oficiales.
En el año 2000, se retiró del Ejército de Guatemala con los más altos honores.
Fuente: es.wikipedia.org