Romeo Lucas García

Presidentes de Guatemala

ROMEO LUCAS GARCIA (01/07/1978 – 01/07/1982)

Fernando Romeo Lucas García (San Juan Chamelco, 4 de julio de 1924 – Puerto la Cruz, 27 de mayo de 2006), hijo de Fernando Lucas Juárez, y de doña Concepción García de Lucas. Fue un terrateniente, militar y político guatemalteco; su familia poseía grandes extensiones de tierra en el área que desde la década de 1970 se conoce como la Franja Transversal del Norte.

Se desempeñó como ministro de la Defensa y coordinador del proyecto de la Franja Transversal del Norte durante el Gobierno del general Kjell Eugenio Laugerud García y luego como presidente de Guatemala del 1 de julio de 1978 al 23 de marzo de 1982, cuando fue depuesto por un golpe de Estado liderado por oficiales jóvenes del ejército que colocaron al general Efraín Ríos Montt al frente de un triunvirato militar integrado también por los coroneles Horacio Maldonado Shaad y Francisco Gordillo.

Durante la tragedia del terremoto de 1976 fue presidente del Comité Nacional de Emergencia. Antes de ser Presidente fue director ejecutivo de los trabajos de la Franja Transversal del Norte. Siendo presidente de la Républica continuó la obra hasta su derrocamiento.

El fraude electoral durantee su gestión, se vio enfrentada con fuertes protestas dirigidas por las organizaciones populares contra las concesiones a empresas internacionales especialmente para la explotación de petróleo y níquel en la Franja Transversal del Norte, lo que lo obligó a tomar fuertes medidas represivas para desarticular la dirigencia de la oposición y retomar el control de país. La represión dirigida por su Gobierno fue de tal magnitud, que este estuvo enmarcado por graves denuncias internacionales de violaciones de derechos humanos, aunque contaba con el apoyo de la administración de los presidentes estadounidenses Jimmy Carter y Ronald Reagan, quienes veían con preocupación el avance de las revoluciones comunistas en El Salvador y Nicaragua en esos años y por los intereses de sus connacionales en Guatemala. Fragmento tomaado de: es.wikipedia.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enter Captcha Here : *

Reload Image